Silvia_Salomone
Sobre mí
Maestra con formación en Ciencias Sociales, Práctica, Informática, Gestión Educativa y Entornos Virtuales.
Post grado de Entornos Virtuales de Aprendizaje en la OEI.
Diplomatura en la Enseñanza con Tecnologías Digitales (CFE - Cambridge)
Experiencias educativas
He trabajado desde los inicios en el Plan Ceibal, como formadora de cursos presenciales y a distancia, en la realización y ejecución de proyectos.
He participado en Congresos Nacionales e Internacionales.
Actualmente me desempeño como DOT en el IFD de Florida.
Acompaño a docentes y alumnos en distintos proyectos: CINEDUCA, SOCIOLOGÍA, ATPI, OA, MATEMÁTICA, PEDAGOGÍA.
Entorno personal de aprendizaje (PLE)
Un PLE es un modelo de aprender, un enfoque de aprendizaje,
En mi PLE incluyo Google+, Twitter y Facebook para socializar los recursos que encuentro y su forma de uso así como también para seguir a gente interesante. También sigo algunos blogs suscribiéndome vía RSS.
Para alojar y compartir (y a veces embeber) uso Dropbox , Drive, Blogger, Picasa, Hangout y Sites de Google, Wikispace, Calameo, SlideShare, Slide Rocket , Wikispace, Youtube que ofrece a su vez herramientas de edición, Flickr, Prezzi, Skype.
La metodología que sigo es TPAK (decisiones tecnológicas, -pedagogicas - didácticas)
Uso de las TIC en el aula
Las TIC están integradas como facilitadoras para la construcción de conocimiento (aprender a aprender a través de las TIC)
Aprendizaje por proyectos
El aprendizaje basado en proyectos lo uso de diferentes formas dependiendo del nivel educativo principalmente como estrategia de aprendizaje, donde el alumno es el protagonista de su aprendizaje.
Hace sencilla la recuperación, el almacenamiento y el uso de la información, la realización de tareas individuales y colaborativas, la participación y el intercambio de opiniones.
Por lo general se inicia a través de un tópico o tema de interés y se lo va guiando a través de preguntas generadoras que estimulen el pensamiento crítico y sean capaces de producir conocimiento.